La Resolución 2718 de 2024 marca un paso significativo en la actualización de los servicios y tecnologías de salud financiados por la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Esta normativa, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, busca garantizar una atención integral y de calidad en el sistema de salud colombiano, con un enfoque en el derecho fundamental a la salud. A continuación, te contamos los puntos más importantes de esta resolución:
Principales Cambios e Implementaciones:
- Actualización de Servicios y Tecnologías:
- Se incluyen nuevas tecnologías, procedimientos y medicamentos esenciales adaptados a los avances científicos y las necesidades actuales de la población.
- Refuerza la inclusión de intervenciones para promoción de la salud, prevención de enfermedades, diagnóstico temprano, tratamiento y rehabilitación.
- Acceso Ampliado:
- Garantía de acceso a servicios de salud en todo el territorio nacional, priorizando zonas rurales y apartadas mediante la implementación de telemedicina.
- Acceso directo a especialidades para grupos específicos (como pediatría y obstetricia) sin necesidad de remisiones, cuando la oferta lo permita.
- Promoción y Prevención:
- Se fortalece la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), promoviendo campañas preventivas y servicios como inmunizaciones del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
- Mayor énfasis en la detección temprana y tamizajes.
- Medicamentos y Equipos:
- Amplía el listado de medicamentos esenciales financiados, incluyendo combinaciones de dosis fijas y radiofármacos para medicina nuclear.
- Los dispositivos médicos necesarios para la administración de medicamentos también estarán cubiertos.
- Atención Especializada y Rehabilitación:
- Cobertura integral de trasplantes, procedimientos odontológicos y tratamientos reconstructivos con finalidades funcionales.
- Internación domiciliaria como alternativa en casos pertinentes.
Beneficios Clave:
- Universalidad: Todos los colombianos, independientemente de su lugar de residencia, tendrán acceso a los servicios incluidos.
- Transparencia: Las EPS y entidades adaptadas deben actuar con ética, reportando información de manera oportuna.
- Eficiencia: Uso óptimo de los recursos para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud.
Con esta resolución, Colombia busca consolidar un sistema de salud más justo, accesible y adaptado a los retos del futuro, reafirmando el compromiso del Estado con el bienestar de su población.